Irlanda. Historia, geografía y cultura
![]() |
Bandera de Irlanda |
Generalidades
Irlanda es una isla situada en el oeste de Europa, situada entre el Mar de Irlanda, el Océano Atlántico y el Mar Céltico. Es el tercer país más pequeño de Europa, después de Luxemburgo y Malta. Está compuesto por la República de Irlanda, que abarca casi la mitad de la superficie de la isla, y por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que ocupa el resto.
Ubicación y clima
Irlanda está situada al noroeste de Europa, entre el Mar de Irlanda al este, el Océano Atlántico al oeste y el Mar Céltico al sur. Está separada de Gran Bretaña al norte por el Estrecho de Mán. Su capital y ciudad más grande es Dublín.
Irlanda tiene un clima suave y húmedo, con temperaturas promedio entre 10°C y 15°C durante todo el año. La precipitación media es de unos 1.000 mm al año. El clima es moderado debido a la influencia del Golf Stream. Esto significa que el invierno es típicamente más templado que el resto de Europa y el verano es menos caluroso.
Población
La población de Irlanda es de aproximadamente 4,8 millones de personas. La mayoría de la población vive en la República de Irlanda (alrededor de 4,7 millones), mientras que el resto vive en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (alrededor de 1,8 millones).
La mayoría de los irlandeses son de ascendencia celta y hablan el idioma inglés como su primer idioma. El irlandés (una lengua celta) es el segundo idioma oficial de la República de Irlanda. El inglés es el idioma oficial en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La mayoría de los irlandeses son católicos romanos, aunque hay una gran minoría de protestantes. La construcción de iglesias católicas en la isla ha estado vinculada al crecimiento de la población.Historia de Irlanda
PrehistoriaLos primeros habitantes de Irlanda se remontan a la Edad de Piedra, hace alrededor de 10.000 años. Muchos de los principales sitios prehistóricos de Irlanda se encuentran en el condado de Clare, donde se encuentran los monumentos megalíticos de Poulnabrone y Knockeen.
Durante la Edad de Bronce (c. 3000 - 500 a. C.), los habitantes de Irlanda construyeron estructuras megalíticas, como el Círculo de Piedras de Drombeg y el Círculo de Piedras de Beaghmore. Durante la Edad de Hierro (c. 500 a. C. - 400 d. C.), los pueblos celtas llegaron a la isla y comenzaron a construir fortificaciones.
Periodo VikingoDurante el siglo IX, los vikingos llegaron a las costas de Irlanda. Fundaron ciudades como Dublín, Waterford y Cork. Estas ciudades se convirtieron en los principales centros comerciales y culturales de la isla.
Los vikingos también fueron los primeros en introducir el cristianismo a Irlanda. Esto marcó el comienzo de la influencia europea en la isla. Dominio Normando En el siglo XII, los normandos llegaron a Irlanda y se establecieron en el condado de Wexford. Esta fue la primera vez que los irlandeses tuvieron que lidiar con un poder extranjero.Los normandos no solo trajeron la cultura europea a Irlanda, sino que también trajeron un nuevo sistema de gobierno. Esto incluía el establecimiento de una monarquía, el impuesto de la tierra y la introducción de las leyes inglesas.
Edad Media Durante la Edad Media (siglos XIII al XVI), Irlanda fue dominada por los ingleses. Esto significó que los irlandeses tuvieron que someterse a la supremacía inglesa.Los ingleses se establecieron en la isla y comenzaron a construir castillos, monasterios y ciudades. Estas ciudades fueron construidas en el estilo gótico y se convirtieron en importantes centros comerciales.
Rebeldías Irlandesas Durante los siglos XVI y XVII, hubo varias rebeldías en Irlanda. Estos eran intentos de los irlandeses de recuperar su libertad y expulsar a los ingleses. Estas rebeldías incluyeron la rebelión de Silken Thomas en 1534 y la rebeldía de Hugh O'Neill en 1601. Unificación de IrlandaEn el siglo XVIII, Irlanda fue unificada bajo un mismo gobierno. Esto significó que los irlandeses tuvieron que someterse a la soberanía inglesa. Esto incluyó la imposición de la religión protestante, el impuesto de la tierra y la pérdida de los derechos de los irlandeses.
División de la islaEn el siglo XIX, la isla de Irlanda fue dividida por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esto significó que los irlandeses del norte se vieron obligados a someterse a la soberanía británica
cultura de irlanda
Cultura
La cultura irlandesa está profundamente arraigada en una larga historia de tradiciones, folklore, idioma, música, literatura y artesanía. Esta cultura se ha desarrollado a lo largo de los siglos, influenciada por la cultura celta, anglosajona y europea.
La música tradicional irlandesa es una de las partes más destacadas de la cultura de Irlanda. El género se caracteriza por la melodía, el ritmo y el estilo variado. Los instrumentos más comunes incluyen la gaita irlandesa, el arpa, la flauta, el violín, el violonchelo y el acordeón. La música tradicional irlandesa a menudo se interpreta en pubs y festivales por todo el país.El folk irlandés es otra manifestación importante de la cultura de Irlanda. Esta forma de música se desarrolló a partir de la música tradicional y se ha convertido en una fuerza importante en la cultura moderna. Los cantantes, músicos y compositores más conocidos incluyen a Bob Dylan, The Dubliners, The Pogues y U2.
Otra parte importante de la cultura de Irlanda es su literatura. El país ha producido algunos de los más grandes escritores de la historia, como Jonathan Swift, W.B. Yeats y James Joyce. Estos autores han contribuido a la literatura mundial con libros como Gulliver's Travels, Ulysses y The Dead. La artesanía es una parte importante de la cultura de Irlanda. El país es conocido por sus telares, herrería y cestería. Los trabajos de artesanía más notables incluyen los famosos cristales de Waterford y la cerámica de Galway.La cultura de Irlanda también se refleja en su gastronomía. La comida tradicional irlandesa se basa en guisos, sopas, verduras, panes y carnes ahumadas. Otros platos populares incluyen el famoso pastel de carne de Nueva Escocia, el pastel de patata y el pastel de cebolla.
Comentarios
Publicar un comentario