Mongolia. Historia, geografía y cultura.
![]() |
Bandera de Mongolia |
Ubicación
Mongolia es un país ubicado en el centro de Asia, entre la República Popular China y la República de Rusia. Su extensión territorial es de 1.565.000 kilómetros cuadrados, lo que supone el 18.1% del área de Asia. Su capital es Ulan Bator y la moneda oficial es el tugrik.
La población de Mongolia es de 3.2 millones de habitantes. La mayoría de la población es de origen mongol, y hay también una minoría de turcos y rusos. El idioma oficial es el mongol, pero el ruso y el inglés son hablados por muchos. La religión oficial es el budismo tibetano, aunque también hay otras religiones como el cristianismo, el islam y el tengrismo.Economía
La economía de Mongolia es principalmente agrícola. La agricultura es una importante fuente de ingresos para la población, con la producción de alimentos como el trigo, la cebada, la patata, la manzana y el ganado. La ganadería es una de las principales actividades económicas, con la producción de lana, cuero, leche y otros productos derivados del ganado.
La industria manufacturera también es importante para la economía de Mongolia. Entre los productos principales de la industria manufacturera se encuentran los textiles, los productos químicos, la electrónica, los productos metalúrgicos y los materiales de construcción. La minería también es importante para la economía de Mongolia, con la extracción de minerales como el carbón, el cobre, el oro y la plata. Mongolia es también un importante destino turístico. Atrae a visitantes de todo el mundo con sus paisajes naturales, sus monumentos históricos y sus tradiciones culturales. Entre las principales atracciones turísticas se encuentran el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj, el complejo budista de Erdene Zuu y el Palacio de Verano de Amarbayasgalant. Mongolia es un país con una historia y una cultura muy ricas. El país ha sido influenciado por muchas culturas a lo largo de los siglos, como la china, la rusa y la turca. Esto hace que Mongolia tenga una gran variedad de tradiciones, costumbres y actividades culturales. La música, la danza, el arte y la literatura son algunas de las principales formas de expresión cultural de Mongolia.Geografía
Mongolia se ubica en el centro del continente asiático, entre la República Popular China al sur y la República de Rusia al norte. El país se extiende a lo largo de 1.565.000 kilómetros cuadrados y su capital es Ulan Bator.
La geografía de Mongolia se caracteriza por su amplio territorio de planicies y desiertos. El país es montañoso al norte y también hay varias cadenas montañosas en el sur. La elevación media de Mongolia es de 1.580 metros, con los picos más altos en el Ala-Tau, que alcanza los 4.374 metros. El país también está rodeado por el desierto de Gobi y cuenta con algunos de los ríos más largos de Asia, como el Selenga y el Orkhon. Además, Mongolia cuenta con una gran variedad de climas, desde el clima árido y semiárido en el norte a los climas templados y fríos en el sur.Historia
Mongolia tiene una historia rica y antigua. Los primeros pobladores del territorio mongol eran tribus nómadas, como los hunos, los tuaregs y los mongoles. Estas tribus se dedicaban principalmente a la ganadería y eran conocidos por sus habilidades militares.
A finales del siglo XIII, el líder mongol Genghis Khan unificó a todas las tribus mongoles y fundó el Imperio Mongol. El Imperio Mongol fue una de las mayores y más poderosas civilizaciones de la historia, extendiendo su dominio a través de gran parte de Asia y Europa. En el siglo XIV, el Imperio Mongol se dividió en muchos pequeños estados. En los siglos siguientes, Mongolia estuvo bajo el control de los chinos, los turcos y los rusos. En 1921, Mongolia se declaró libre de la influencia extranjera y se proclamó la República de Mongolia. En 1924, Mongolia se convirtió en una republica comunista y se unió a la Unión Soviética. Después de la caída del comunismo en la Unión Soviética en 1991, Mongolia se declaró una república democrática. Desde entonces, el país ha experimentado una fuerte economía de mercado y una mayor democracia.
Comentarios
Publicar un comentario